Con tu equipo de trabajo, elabora un árbol de la vida en el que representes la biodiversidad de la región donde vives. Sigue las indicaciones.
Como se habrán dado cuenta, en México hay una gran diversidad de seres vivos que debemos conservar. Presenten su árbol de la vida ante el grupo y muestren la biodiversidad que plasmaron en él.
1
2
3
4
5
Masa de sal
Cartel
Material
- 1 taza de harina
- ½ taza de sal
- Agua
- Pinturas vinílicas
Instrucciones
- Mezclen en un platón la harina y la sal.
- Añadan un poco de agua, amasen y hasta que se incorpore toda, agreguen un poco más. Sigan así hasta que formen una masa firme, que no se pegue en
sus manos.
- Con la masa formen la estructura de su árbol de la vida
y las figuras de los seres vivos que montarán en él.
- Unan las piezas de su árbol usando palillos y dejenlo secar al menos un día. Una vez que esté seco, pintenlo con pintura vinílica.
1. Investiguen el origen de los árboles de la vida y en qué regiones se elaboran.
2. Averigüen si en la actualidad los árboles de la vida conservan la idea original; si no es así, ¿qué se representa en ellos? Aunque estas artesanías tienen un origen religioso, tambien plasman la riqueza cultural de nuestro país. Por lo que pueden elaborar un árbol de la vida en que representen la biodiversidad que existe en su localidad.
3. Observen la Naturaleza y averiguen qué especies viven en las zonas naturales que rodean su localidad.
4. Acuerden qué seres vivos representarán en su árbol de la vida, incluyan distintos tipos de animales y plantas.
5. Pueden hacerlo con masa o dibujarlo en papel amate; decidan cuál de las dos opciones elaborarán y hagan clic en la carpeta respectiva para que conozcan los materiales que necesitan y cómo lo elaborarán.
Material
- Hojas de papel amate
- Pinturas de agua
- Pinceles
- Lápiz
- Pinturas vinílicas
Instrucciones
- Con un lápiz dibujen en una hoja de papel
amate un árbol de la vida con los elementos
que decidieron integrar.
- Píntenlo con pintura vinílica, se sugiere usar colores brillantes.