1. Mantuvo el espíritu liberal de la Constitución de
1857 al declarar la educación laica, gratuita y
obligatoria y la libertad de culto.
2. Plasmó las demandas de los campesinos, al proteger la propiedad de sus terrenos y al dotar de tierras a quienes las habían perdido.
3. Reconoció los derechos de los obreros, al establecer la jornada de ocho horas, la prohibición del trabajo infantil, el descanso dominical, la protección contra accidentes de trabajo y el derecho a huelga.
Una ley para todos
Ayuda a que la Revolución haga justicia a todos los grupos. Escribe en los espacios el número del artículo de la Constitución de 1917 que describe cada texto.
¡Claro! Por eso los grupos de ideas liberales apoyaron a la Constitución de 1917.
Inténtalo de nuevo. El artículo que acabas de escribir no se relaciona con la educación.
Exacto. Este artículo respondió a los reclamos de los zapatistas.
Falso, el artículo que acabas de escribir contiene otras disposiciones.
Correcto. Las demandas de los obreros se plasmaron en esta Constitución.

Has concluido esta actividad.
Vuelve a intentarlo. El artículo que acabas de escribir no se relaciona con los obreros.



Guíe a los estudiantes para que respondan las preguntas de la portada. La Constitución de 1917 plasmó las demandas y propuestas de todos los grupos revolucionarios y que en el ejercicio conocerán sus principales preceptos.

Invite a los estudiantes a resolver el ejercicio y, después, pregúnteles a qué grupos revolucionarios beneficiaron de manera directa los artículos 3º, 27º y 123º de la Constitución de 1917.