Porcentaje de dotación de tierras por entidad federativa.

1915-1934 Primeros gobiernos revolucionarios

1934-1940 Lázaro Cárdenas

1941-1946 Manuel Ávila Camacho

1947-1952 Miguel Alemán Valdéz

Porcentaje de dotación de tierras por entidad federativa.

< 10

de 11 a 30

de 31 a 60

de 61 a 99

de 100 a 350

> 700

1) ¿En qué periodo hubo mayor reparto de tierras?

a) Primeros gobiernos revolucionarios

b) Gobierno de Lázaro Cárdenas

c) Gobierno de Manuel Ávila Camacho

2) ¿En qué entidad federativa el reparto de tierras inició después de 1940?

a) Sonora

b) Tabasco

c) Baja California

3) En Morelos nació el zapatismo que luchó por el reparto de tierras, ¿en qué periodo recibió mayor reparto?

a) 1935-1940

b) 1915-1934

c) 1941-1946

4) ¿En qué entidades federativas no hubo reparto de tierras durante los primeros gobiernos revolucionarios?

a) Jalisco, Distrito Federal y Chiapas

b) Sonora, Tamaulipas, Campeche

c) Baja California, Sonora y Quintana Roo

5. ¿Qué promedio de hectáreas fue la que más se repartió en el país?

a) Menos de 10 hectáreas por beneficiario

b) De 11 a 30 hectáreas por beneficiario

c) De 31 a 60 hectáreas

6. ¿En qué entidad federativa fue mayor el número de hectáreas repartidas?

a) Campeche

b) Sonora

c) Estado de México

7. ¿Cuáles fueron las entidades federativas con menor dotación de tierras?

a) Yucatán, Quintana Roo y Campeche

b) Baja California, Chihuahua y Puebla

c) Estado de México, Distrito Federal y Tlaxcala

8. ¿Cuántas entidades federativas recibieron entre 100 y 350 hectáreas por beneficiario?

a) 3

b) 2

c) 1

9. ¿Cómo fue el reparto de tierras?

a) Inmediato a la Revolución

b) Desigual en las distintas regiones

c) Equitativo en la cantidad de hectáreas