Español 3. Bimestre 1. Secuencia 1

Glosario

Adivinanza. Son juegos de palabras en los cuales se dan pistas para descubrir un concepto. Estos textos tratan distintos temas: animales, vehículos, juguetes, frutas, elementos de la Naturaleza (el mar, el Sol), las partes del cuerpo, etcétera.

Glosario

Latoso. Es una persona que es fastidiosa, molesta o pesada. Que hace vano alarde de erudición.

¡Piensa!

Dibuja la figura sin levantar el lápiz del papel y sin repetir trazos.

¿Para qué me sirve?

Una comunicación adecuada nos permite expresar lo que pensamos y sentimos de manera clara, así como comprender lo que quieren decir las demás personas.

Habilidades Digitales

Existen bibliotecas digitales que puedes consultar en Internet. Pulsa aquí para conocer un ejemplo.

Actores del acoso escolar

En el acoso escolar intervienen:

  • El agresor, que es la persona que, apoyada por un grupo de amigos, acosa a otro más pequeño o débil.
  • La víctima, quien recibe el acoso.
  • Los testigos pueden ser mirones que no se involucran o seguidores del agresor.
  • Los defensores ayudan a la víctima.
¿En tu escuela existe acoso escolar? ¿Has participado? Comenta con tu maestra.

1. Adivina adivinador

1. Lee los textos y rodea el que es una adivinanza.
  • El perro de Cristina se llama Jack, es muy juguetón y le gusta salir a correr al parque.
  • Tengo un perrito, algo chiquito, es muy latoso, como un gran oso.
  • Soy un animal veloz de cuatro patas, me gusta pasear y a la vez ladrar. ¿Quién soy?
¿Por qué elegiste esa respuesta?

Las adivinanzas son juegos de palabras en los cuales se dan pistas para descubrir un concepto. Estos textos tratan distintos temas: animales, vehículos, juguetes, frutas, elementos de la Naturaleza (el mar, el Sol), las partes del cuerpo, etcétera.


La función o intención de las adivinanzas es divertir mediante la descripción de algo; por ejemplo, explicar cómo es, qué hace, para qué sirve, etcétera. Lo que se tiene que adivinar es el nombre de lo que se describió, es decir, responder la pregunta “¿qué es?”.

2. Resuelve las adivinanzas.
A. Es dulce, dorada y está en un panal. Con gusto y confianza las pues saborear. B. ¿Quién corre, quién salta cuando te ve llegar? ¿Quién siempre la casa se empeña en cuidar? C. Tiene dos ruedas, tiene pedales; mis dos hermanos en ellas salen.
3. Relaciona las columnas para indicar el tema de las adivinanzas del ejercicio anterior.
Animal
Vehículo
Alimento
4. Escribe en la línea el tema de cada adivinanza.
  • En los recuadros, anota descripción o respuesta según corresponda.
     Juguete Partes del cuerpo Frutas Animales

Es gris su pelambre,
sus ojos muy vivos;
le teme a los gatos,
se come los libros.

El ratón


Bota y rebota,
vuelve a botar;
con ella juego
sin descansar.

La pelota








Mi cáscara es lisa,
mi pulpa sabrosa,
soy fruta grande,
del color de la bandera.

La sandía


Somos color de oro,
negros o cafés
y en tu cabecita
nos verás crecer.


Los cabellos








5. Escribe una adivinanza y escribe la respuesta.








2. Leamos adivinanzas

1. Lee y contesta.
Adivina, adivinador. Tengo patas, pero no me puedo mover; llevo encima la comida, pero no me la puedo comer. ¿Qué es?


¡La mesa!
¿Qué adivinanzas conoces? Anota el nombre de una.
¿Para qué son divertidas las adivinanzas?

Las adivinanzas se leen o se dicen con entonación, que son los cambios de voz que se hacen para expresar sorpresa, orden, pregunta u otra intención; con ritmo, que se refiere a cambiar la velocidad de la lectura; y con modulación, que es variar los sonidos para lograr un efecto agradable y musical.



2. Resuelve las adivinanzas.
A. Es dulce, dorada Del vino vengo, a las ensaladas voy y en todas las casas en la cocina estoy.
B. ¿Quién corre, ¿Quién seré que ocho patas tengo y además muy de prisa tejo una linda tela?
3. Considera las adivinanzas que leíste y selecciona una de las respuestas.
¿Cuál adivinanza debe leerse con entonación de pregunta?
¿Cuál de las adivinanzas debe leerse con ritmo y musicalidad, igual que los poemas?
4. Subraya la respuesta de la adivinanza.
Yo soy la persona que al tráfico controla, y para eso digo: ¡Alto!; y luego digo: ¡Siga! ¿Sabes quién soy? El policía
El bombero
El agente de tránsito
Pide a un compañero que lea en voz alta la adivinanza anterior y marca cómo leyó.
Indicadores Aún podría mejorar A veces lo logra Siempre lo logra
La entonación expresa las intenciones de la adivinanza.



Lee con ritmo, con pausas y armonía.



Modula la voz de forma melódica o musical.



Interactivos

Videos